En este caso, la colocación de la vivienda dentro de la parcela viene condicionada especialmente por el deseo de los promotores de obtener un patio con un carácter relativamente público que separe la vivienda de la calle y donde se sitúa la piscina, y un patio posterior a la vivienda con un carácter más privado.
Respecto a la distribución de la vivienda se realiza en función del soleamiento, ya que ni las vistas ni el relieve la condicionan de manera significativa.
En planta baja se pretende colocar el máximo número de piezas principales orientadas a sur, con la sala en un extremo ocupando toda la anchura del edificio de norte a sur, es decir, con tres fachadas. Así, solo una habitación y el garaje quedan orientados a oeste, y sólo la cocina y una despensa quedan orientados a norte. De esta manera son algunos baños y los distribuidores los que quedan en el interior de la vivienda y sin iluminación natural directa. Respecto a la planta +1, también se pretende orientar el máximo de piezas en la fachada sur; el estudio queda totalmente orientado a sur y la habitación sobresale del cuerpo que forma el distribuidor para conseguir también una abertura a sur. Así pues, prácticamente toda la vivienda se distribuye en planta baja, mientras en la planta +1 solo se coloca la habitación principal con su baño y un gran estudio.
El programa de la vivienda se intenta ordenar separando la zona de día de la zona de noche. Así, desde el recibidor se accede directamente a la sala (y desde esta a la cocina), a un lavabo, a un distribuidor que da acceso a toda la zona de noche de la planta baja y al garaje, y a la escalera que permite el acceso a la planta +1.
Compositivamente se pretende romper la altura del edificio realizando una planta baja que sobresale en planta respecto la planta superior creando una serie de volúmenes que dan juego y amplitud a la composición final. En este sentido también se utilizan los porches, que añaden el concepto del vacío, y por lo tanto, la dualidad entre el vacío y el lleno en las fachadas del edificio.
El juego de volúmenes creado es suficientemente rico por si mismo, y por lo tanto, se entiende que la mejor y más elegante solución es tratar por igual todos los acabados de todos los cuerpos y plantas, utilizando materiales uniformes que sigan una línea en común.